El voto popular en Estados Unidos: No cabe duda que, Estados Unidos constituye el “símbolo” de las democracias occidentales, desde su independencia (4 de Julio de 1776), dicho país ha realizado 58 elecciones presidenciales de forma continua cada 4 años desde 1788-89 cuando fue electo George Washington.
El sistema electoral norteamericano es muy particular, respecto a los demás presidencialismos que conocemos, existe un “intermedio” que son los “electores”, establecido constitucionalmente. Es decir, los ciudadanos votan para elegir la fórmula presidencial y según el resultado en su Estado, el ganador obtiene los “electores”, previamente designados en listas de cada fórmula y que la garantizará su apoyo.
Para ganar, un candidato debe alcanzar 270 electores que equivale a más de la mitad del total en disputa. En caso de que ello no suceda, “la Cámara de Representantes elige al presidente y el Senado elige al vicepresidente”. Entonces, no solo importa tener la mayoría, sino hay que concentrar el voto en función de los colegios electorales.
El 3 de noviembre de 2020 se lleva a cabo la elección 26 desde 1920 (inclusive). En estos 100 años, las elecciones han tenido muchas particularidades que no son percibidas en el resultado final, por el tipo de elección, pero que al analizar “el voto popular”, se observa que no siempre ha sido un juego de dos: demócratas y republicanos, sino que otros actores también participan.
Algunas curiosidades (1920-2016):
-El partido Demócrata ha obtenido la mayoría de apoyos en 15 procesos electorales, mientras los republicanos lo han hecho en 10.
-El sistema electoral, ha sido un problema para los demócratas, quienes a pesar de obtener la mayoría en 15 procesos, en 3 de ellos, las victorias se las han llevado los republicanos:
*En 1968, Hubert Humphrey (D) obtuvo 511.944 votos más que Richard Nixon (R), pero este último obtuvo 301 de los 538 colegios electorales.
*En el año 2000 ocurrió la “polémica” victoria de George W. Bush (R) sobre Albert Gore Jr. (D) con 271 sobre 266 “electores”, a pesar de que Gore obtuvo 547.398 votos más que Bush.
*En 2016 Donald Trump obtuvo en el voto popular 62.985.134 frente a los 65.853.652 de Hillary Clinton, no obstante, el actual presidente obtuvo 304 de los 538 electores.
–Además de los Partidos Demócrata y Republicano, El Partido Prohibition salvo en 1980 ha participado en todos los procesos electorales, mientras que el Partido Socialist lo ha hecho en 18 oportunidades.
![El día de las elecciones en Filadelfia de 1815 por John Lewis Krimmel , que muestra el lugar del Independence Hall [1] y demuestra la importancia de las elecciones como ocasiones públicas. El día de las elecciones en Filadelfia de 1815 por John Lewis Krimmel , que muestra el lugar del Independence Hall [1] y demuestra la importancia de las elecciones como ocasiones públicas.](https://upload.wikimedia.org/wikipedia/commons/thumb/a/a4/Election_Day_1815_by_John_Lewis_Krimmel.jpg/1200px-Election_Day_1815_by_John_Lewis_Krimmel.jpg)
El día de las elecciones en Filadelfia de 1815 por John Lewis Krimmel , que muestra el lugar del Independence Hall [1] y demuestra la importancia de las elecciones como ocasiones públicas.
Los fenómenos electorales que destacan:
*En 1924, el Partido Progressive que obtuvo 4.833.821 lo que equivale al 16,62% de los votos.
*En el año 1948, el State´s Rights obtuvo 1.175.946, a pesar de ser el 2,41% de los votos, ello le sirvió para alcanzar 39 “electores”.
*En 1968 el American Ind obtuvo el 13,53% (9.901.118) y consiguió 46 “electores”;
*En 1980 el independiente John Anderson que obtuvo 6,61%, mientras que otro independiente, H. Ross Perot en 1992 sacó 1.9743.821 (18,91%), siendo el candidato no Demócrata o Republicano que ha sacado más votos en este período;
*El último fenómeno ocurrió en 1996 con el Partido Reform, al obtener 8.085.402 (8,4%) de votos, no obstante, no obtuvo “electores”.
El burro, el elefante y los símbolos de los Partidos Políticos en EEUU
Ficha descriptiva:
–Criterios de orden: mayor voto popular obtenidos en las elecciones en que participaron.
–Cantidad de partidos políticos: 14, los minoritarios están incluidos en “otros”.
–Continente: América.
-Región: Norteamérica.
–Periodo de evaluación: 1920-2016
–Categoría: Presidentes, elecciones, partidos políticos, representación política, poder ejecutivo.
Gracias por tu articulo. Un cordial saludo.