Operation Finale es una que se ubica en la década del 60. En un mundo aún consternado por los espantos del nazismo y las secuelas que éste y la segunda Guerra Mundial dejaron en la humanidad.
América Latina, lugar donde transcurre gran parte de la película, es un territorio condicionado. Sistemas políticos inestables, gobiernos militares y sucesivos intentos de golpes de Estado marcan el acontecer continental. En este contexto, se lleva acabo una operación de la inteligencia israelí.
Apoyado por el Primer Ministro, David Ben-Gurión, El Mossad decide llevar a cabo una operación inédita en el Sur de Argentina. En dicho territorio, se presume, se encuentra uno de los hombres más buscados del mundo: Adolf Eichmann, un alto funcionario nazi, uno de los responsables de la “solución final”.
La película, revela por un lado, las dificultades para hacer justicia cuando los intereses de dos Estados chocan. También, pero de forma explícita, cómo la llamada ruta de las ratas, fue capaz de construir una red para permitir que genocidas y colaboradores nazis llegaran a Sudamérica bajo protección de sus autoridades.
El desenlace del film, marcó un precedente para el derecho internacional. Al mismo tiempo, deja una pregunta inquietante, ¿Cuántos más?.
Descripción:
-Nombre en español: Operación Final.
-Año: 2018.
-Origen: Estados Unidos.
-Género: Thriller, Drama, Intriga, Basado en hechos reales, Histórico, Biográfico, Nazismo.
-Dirección: Chris Weitz.
-Guion: Matthew Orton.
El análisis
Super interesante el aporte!!!