Nuevas elecciones Parlamentarias en Bulgaria, son el resultado de la revolución en el panorama político búlgaro de los comicios del 4 abril (2021). Tres nuevos partidos de carácter reformista, anticorrupción y populista (ITN, DB, ISMV) entraron en la Asamblea Nacional de Bulgaria en detrimento de los partidos tradicionales.

Afiches de apoyo al partido GERB del ex primer ministro de Bulgaria Boiko Borísov. – Foto: Valentina P. / AP.
El partido conservador GERB, del entonces primer ministro Boiko Borísov, volvió a ganar las elecciones con 75 asientos pero con una importante caída. Al igual que los socialdemócratas del BSPzB que quedaron tercera fuerza con 43 escaños. El partido populista y antiélites ITN consiguió entrar como segunda fuerza política con 51 escaños, postulándose como alternativa al gobierno del GERB. Los partidos de extrema derecha desaparecieron de la Asamblea, los liberales del DPS obtuvieron 30 escaños y los reformistas DB y ISMV, entraron con 27 y 14 asientos respectivamente.
Una nueva generación de partidos políticos reformistas y regeneradores obtuvieron de cero 92 de los 240 escaños condicionando el futuro político de Bulgaria, incluso pudiendo llegar a liderarlo.
Sin pactos; nuevas elecciones y gobierno interino
El nuevo panorama político complicó los pactos poselectorales para formar gobierno rompiendo los tradicionales esquemas de alianzas izquierda-derecha. Dando paso a una nueva prioridad más allá de la pura ubicación ideológica, la renovación y la lucha contra la corrupción.
En consecuencia, el GERB fracasó en su intento de formar gobierno y dejó paso al partido ITN. El cual llegó a acuerdos con los nuevos partidos (DB e ISMV), insuficientes para formar una mayoría para investir un primer ministro y gobernar. Necesitando el apoyo de los socialdemócratas (BSPzB) o de los liberales (DPS) para obtener el control gubernamental.

Resultados de las elecciones Parlamentarias en Bulgaria: 2013, 2014 y 2017 – politizados.com
Sin embargo, la negativa de los tres partidos, en especial del ITN, a llegar a un consenso con uno de los dos partidos tradicionales fallaron en su labor de formar una mayoría. Mandato que recayó sobre los socialdemócratas que la rechazaron ante la imposibilidad de la tarea. Esta incapacidad de formar gobierno por parte de los partidos políticos búlgaros llevo al país a unas nuevas elecciones parlamentarias el domingo 11 de julio de este mismo año.
Ante la disolución del parlamento el presidente de la República, Rumen Radev, nombró un gobierno interino de carácter tecnocrático y prácticamente independiente hasta la formación de un nuevo gobierno. Facultad del presidente que no se concibe en otros sistemas parlamentarios. El político Stefan Janev fue designado como primer ministro en funciones hasta un futuro acuerdo político tras los comicios.
Posible resurgir de la extrema derecha
En las Parlamentarias en Bulgaria (2017), los partidos de la extrema derecha obtuvieron un total de 39 escaños entre el partido VOLYA y la coalición OP que sustentaron y formaron parte del gobierno conservador del GERB hasta este mismo año. Pero tras las elecciones de abril dichos partidos quedaron sin representación al no llegar a la barrera electoral del 4% del voto nacional.
En parte debido a la división electoral de estos partidos, los cuales se presentaron en 5 listas diferentes: IMRO-BND (3,6%), BNO (2,9%), Renacimiento (2,4%), VOLYA+NSFB (2,3%), ATAKA (0,5%). Entre todos ellos sumaron casi un 12% del voto total pero su división electoral les dejo sin representación parlamentaria.
Puedes leer: Elecciones Parlamentarias en Bulgaria (abril, 2021)
En consecuencia, los partidos IMRO-BND, VOLYA, NSFB se han unido en torno a una coalición denominada Patriotas Búlgaros (BP) que según las encuestas rondaría el 4,5% de votos. Además, el Partido Renacimiento se presentaría de forma independiente rondando el 3% de votos en los sondeos.
Coaliciones electorales y sondeos

Parlamentarias en Bulgaria (1990-2021) – politizados.com
En general, las tendencias en las encuestas muestran una tendencia ascendente para todos los partidos políticos en detrimento de la conservadora y actual primera fuerza GERB, que sufriría una caída de casi 4 puntos porcentuales.
Los tres nuevos partidos mantendrían sus tendencias crecientes y el ITN se asentaría como alternativa de gobierno al GERB. Frente a ello, los liberales (DPS) prácticamente no sufrirían cambios y el BSPzB aumentaría su apoyo debido al gran esfuerzo realizado tejiendo alianzas en los últimos meses.
Los socialdemócratas han configurado una coalición de hasta 15 partidos políticos, ampliando sus pactos y su espectro político e ideológico. En concreto, incluyendo en la coalición a partidos más a la izquierda de la socialdemocracia y creciendo en el espacio de la izquierda. Actualmente la coalición se compone de formaciones de las familias europeas S&D y GUE/NGL.
El posible Gobierno búlgaro
Aunque no se prevén grandes cambios, la magnitud del retroceso del GERB y la posible entrada de BP (Patriotas Búlgaros) en el Parlamento pueden transformar el escenario político radicalmente.
El bloque de los partidos anticorrupción crecerá levemente pero seguirá necesitando del apoyo de los socialdemócratas o los liberales, si no los dos. A pesar de ello, los vetos de ITN a estos partidos son constantes y mantienen el riesgo de un nuevo bloqueo político.
Previsiblemente el ITN será capaz de formar gobierno junto a DB, ISMV y alguno de los partidos tradicionales que actualmente están en la oposición (BSPzB o DPS). En caso contrario, Bulgaria se vería envuelta en un caos político, y puede que en unas terceras elecciones.
0 comentarios