Sistema político de Noruega

El sistema político de Noruega es definido por la Constitución como una monarquía limitada y hereditaria. En términos sencillos, dicho sistema, es una monarquía Constitucional, que en Europa es adoptado por 9 Estados más.

 

La Asamblea Constituyente reunida en Eidsvoll en 1814. Obra del artista Oscar Wergeland en 1814.

La Asamblea Constituyente reunida en Eidsvoll en 1814. Obra del artista Oscar Wergeland en 1814.

 

El Reino de Noruega y la Constitución de 1814

 

Noruega encuentra sus orígenes como Nación en el siglo X d.C. Desde ese entonces, formó parte de diversos reinados que incluía los actuales Dinamarca, Suecia, Finlandia e Islandia.

En el siglo XVI, formó parte del Reino de Dinamarca y Noruega. El mismo duró hasta el 17 de mayo de 1814, cuando Noruega declaró la independencia. En ese momento, la Asamblea Constituyente eligió al príncipe Christian Frederick como rey de Noruega y decidió avanzar en un proceso de democratización del Estado.

Este pacto social, fue plasmado en la Constitución, aunque ha sufrido modificaciones, continúa vigente. De hecho, es considerada “la segunda más antigua en vigor de las que tienen registro escrito.

El nuevo Estado, rápidamente se vio envuelto en una guerra con Suecia (entre julio y agosto de 1814). Sin embargo, antes de ser derrotado, el rey Frederick firmó la “Convención de Moss”, tratado que significó la “unión personal con Suecia”, lo que lo llevó a abdicar al trono. No obstante, Noruega, mantenía su constitución y parlamento.

 

Sesión del Stortinget, el 7 de junio de 1905, cuando aprueba disolver la Unión con Suecia.

Sesión del Stortinget, el 7 de junio de 1905, cuando aprueba disolver la Unión con Suecia.

 

En 1905, la Unión era insostenible, luego de desencuentros entre el gobierno sueco, el monarca y el gobierno noruego; el 7 de junio Stortinget (Parlamento noruego) declaró disuelta la unión con Suecia. En agosto, se desarrolló un plebiscito de confirmación de la disolución. En Octubre, ambos parlamentos ratificaron el acuerdo y revocaron el “Acta de la Unión”, y el 26 de dicho mes, el Rey Óscar II de Suecia renunció al trono de Noruega.

Así, el Reino de Noruega, tras un plebiscito en el que los noruegos querían la monarquía, el Sortinget, designó a Haakon VII de Noruega (príncipe de Dinamarca), como nuevo soberano Noruego. Nacía el actual Reino de Noruega.

 

El sistema político noruego

 

El Reino de Noruega, como los Estados democráticos modernos, está limitado por la Ley (Constitución), mientras que las elecciones de los representantes al Parlamento son base fundamental del Estado. El sistema político de Noruega, está integrado formalmente por 3 instituciones: el Stortinget (Parlamento), el Regjeringen (Gobierno, poder ejecutivo) y el Domstolene (los tribunales).

No obstante, en la práctica, el país tiene 4 instituciones, el Rey (Jefe de Estado); el Parlamento, el Gobierno (primer ministro y Gabinete) y la Justicia (en todos sus niveles).

 

Sistema político del Reino de Noruega, Monarquía limitada y hereditaria - Infografía: elaboración de politizados.com

Sistema político del Reino de Noruega – Infografía: elaboración de politizados.com

 

Claramente, el sistema político de Noruega, se centra en dos instituciones, la Monarquía y el Parlamento.

El monarca actúa como Jefe del Estado, comandante en jefe de las fuerzas de tierra y de las fuerzas navales del Reino, el poder ejecutivo noruego “reside en el Rey o en la Reina” (Art. 3 Constitucional) y símbolo de los valores noruegos: “cristianos y humanistas”.

El Stortinget, que es el Órgano legislativo del país, es elegido por el voto ciudadano. Y es responsable (de hecho) en la designación del gobierno. Para poder gobernar, se requiere una mayoría parlamentaria. Por lo tanto, el Stortinget, es quién legisla, pero es quien ejecuta las leyes (gobierno).

Como en todo Estado de derecho, Noruega tiene un poder judicial, cuyo Tribunal más importante es el Supremo, acompañado por tribunales “inferiores” y especiales.

Aunque la separación iglesia y Estado predomina, en Noruega, la Iglesia evangélico-luterana, es la “Iglesia Nacional de Noruega” y es apoyada por el Estado. Todos los noruegos son libres de profesar cualquier religión, menos el Rey que está obligado por la Constitución. De hecho, hasta el año 2012 el monarca era el “jefe formal de la Iglesia”.

 

El funcionamiento de los poderes noruegos

 

El sistema comienza cuando los ciudadanos eligen (cada 4 años en septiembre) a los diputados del Stortinget, que está integrado por 169 miembros. Los diputados son elegidos en 19 distritos electorales, de los cuales, 150 se asignan en cada distrito en base al número de habitantes. Los 19 restantes, son elegidos como compensación proporcional nacional.

El Parlamento se reúne “el primer día laborable del mes de octubre de cada año en la capital del Reino”. En dicha sesión (de apertura legislativa anual) participa el Rey y no hay preguntas. El Stortinget está presidido por un Presidente y cinco Vicepresidentes, elegidos cada año. El trabajo parlamentario se ejecuta a través de Comisiones, que “tienen de 11 a 18 miembros” y está dirigido “por un presidente, un primer y segundo vicepresidente”.

 

El primer nivel de organización territorial noruego son los "fylker": Provincias o Condados - politizados.com

El primer nivel de organización territorial noruego son los «fylker»: Provincias o Condados – politizados.com

 

La fuerza política que sea mayoría en el Parlamento o la minoría capaz de gobernar es designada por el Rey. Formalmente se llama Consejo de Estado (Gabinete) y está integrado por un Primer Ministro y por lo menos otros siete miembros. El Consejo, gobierna “de parte del Rey y en su nombre” (Art. 3 constitucional).

El Rey, es quien preside las reuniones de dicho Consejo, además, aprueba  las decisiones que en este se toman. Como otras responsabilidades, el Rey es el anfitrión frente a otros Jefes de Estado y él realiza las visitas de Estado del Reino.

El Consejo de Estado designa a los integrantes del Tribunal Supremo, que es el tribunal de última instancia noruego. Actualmente está integrado por un Presidente (justitiarius) y 19 jueces, la Constitución establece que deben ser al menos, 4 miembros más el presidente.

Al Supremo se suman los tribunales de Conciliación, de Distritos y de Apelaciones, más los Tribunales Especiales y la Administración de Justicia (organización del poder judicial).

 

En síntesis,

 

Ceremonia de apertura de la 161ª sesión del Storting o Stortinget, 3 de octubre de 2016 - Foto: Protocoloalavista.com

Ceremonia de apertura de la 161ª sesión del Stortinget, 3 de octubre de 2016 – Foto: Protocoloalavista.com

 

El sistema político de Noruega tiene más de dos siglos de creado, sin embargo, en la medida en que los procesos políticos han evolucionado, el sistema también. El modelo actual, es una combinación de tradición (monarquía) y modernidad, democracia liberal. Claramente, el buen funcionamiento de sus instituciones ha hecho que este sea uno de los países más prósperos y desarrollados del mundo.

 

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Eres de los que piensa que todos los individuos deben estar inmersos en el espacio público y ser protagonistas?

Entonces este será tu espacio de disfrute, lo pensamos para ti.

Suscribete: